Los más de 300 asistentes, que acudieron interesados por la propuesta de mejorar la comunicación en las ópticas, confirman el éxito rotundo de la convocatoria celebrado en el Cine Roxy de Madrid, el pasado 13 de Noviembre.
El Dr. en Sociología, D. Manuel Campo Vidal, Presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Televisión en España, destacó cómo las personas responden a la confianza que es capaz de generar el profesional de la visión. Se centró en la poca preparación que hemos recibido los españoles en comunicación y sobre el hecho de que, si se desea, ésta siempre puede mejorarse.
Puso énfasis en el hecho de que en general los españoles no nos valoramos suficientemente, proponiendo a todos los profesionales que sintieran un poco más de orgullo por su trabajo, fruto de la preparación universitaria, la formación continuada y la labor en la atención al paciente.
A continuación, y tras el interés mostrado en las encuestas previas al Forum, se presentó un modelo de negocio de óptica en el que se cobran los honorarios. En la conferencia se despejaron dudas acerca de cómo se inició el cobro de los mismos y las dificultades encontradas por el camino. D. Vicente Alós, GOO, profesor de la Universidad de Valencia, y D. Paco Sañudo, DOO y Director Técnico de Zas Visión resolvieron como se pueden separar los honorarios profesionales y de la venta de la solución visual.
A pesar de la coyuntura económica actual, GFK confirmó que las lentes de contacto siguen creciendo año tras año tanto en unidades vendidas como en número de usuarios.
El Dr. Cesar Villa, Doctor en Óptica, Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid, hizo un repaso al control de la miopía, a la que definió como un problema de Salud Pública a nivel mundial. Actualizó a los asistentes acerca de los distintos tratamientos empleados para su control y explico cómo los diseños de borrosidad periférica de lentes oftálmicas y de contacto aportan resultados positivos en el control de la miopía.
Finalmente, José Carlos León, profesor docente de varias escuelas de negocios y consultor de marketing y publicidad, habló de las redes sociales, qué representan y cuál es su utilidad desde la perspectiva de comunicación del óptico optometrista. Las redes sociales ayudan a la óptica a estar en contacto con sus clientes y a mantenerles informados, influyendo en su fidelización.
La respuesta de los asistentes, tal y como expresaron en las encuestas de satisfacción, fue extremadamente positiva, animando a las empresas patrocinadoras a que mantengan su apuesta por la formación y la dinamización de la Contactología en España. Como cada año, toda la información de los ponentes y de sus conferencias (vídeos) puede encontrarse en la sección Histórico .