BIENVENIDOS
Bienvenidos a la web del XV Fórum de Contactología, Ciencia y Negocio. Aquí encontrareis toda la información útil, inscripciones y noticias.
¿CUÁNDO?
El XV Fórum de Contactología, Ciencia y Negocio tendrá lugar el próximo 29 de octubre del 2019. Consulta todo el programa de actividades.
¿DÓNDE?
El XV Fórum de Contactología, Ciencia y Negocio tendrá lugar en Madrid, concretamente en el Auditorio del COEM, C/ Mauricio Legendre, 38 – 28046 Madrid
Se podrá seguir por streaming.
Inscripciones al Fórum de Contactología
Modalidad PRESENCIAL y ONLINE. Iniciamos el 1 de octubre de 2019
Programa 2019Los mejores profesionales del sector
Ponentes 2019Los mejores profesionales del sector
Juan Gonzalo Carracedo Rodríguez
CV
Diplomado en Óptica y Optometría por la Universidad Complutense de Madrid.
Master en Óptica, Optometría y Visión por la Universidad Complutense de Madrid.
Grado en Óptica y Optometría por la UAX. Doctor con mención europea por la Universidad Complutense de Madrid por la tesis “dinucleotidos como marcadores moleculares de ojo seco”.
Autor de 42 artículos científicos en revistas internacionales y con más de 200 comunicaciones en congresos, tanto nacionales como internacionales. Premio a la mejor comunicación oral en el congreso OPTOM 2014. Representante en España y Portugal de la Sociedad Europea de Ortoqueratología. Miembro del consejo editorial de la Revista Panamericana de Lentes de Contacto y del Journal of Optometry.
Su labor investigadora se centra en la superficie ocular en temas como el ojo seco, queratocono y lentes de contacto para ortoqueratologia, con participación en 25 proyectos de investigación. Reviewer de revistas de prestigio como IOVS, Current Eye Research, Journal of Optometry o Journal Pharmacology and Therapeutics. Miembro del comite editorial de revistas como Revista Panamericana de Lentes de Contacto, International Journal of Ophthamic research y Annals of Chromatography and Separation Techniques.
Su práctica clínica se centra en la adaptación de lentes de contacto en cornea irregular y ortoqueratología. Profesor Contratado Doctor en la Facultad de óptica y Optometría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Abstract
Este Fórum está dedicado, como todos los años, a las dos áreas claves en la práctica de la contactología, la ciencia y el negocio. Debido a los cambios de hábitos y también a los demográficos, el mercado de las lentes de contacto se dirige hacia la especialización para cubrir las necesidades visuales actuales. Dos de los nichos de actuación más importantes actualmente y que están en claro crecimiento son la presbicia (cambios demográficos) y el control de la miopía (cambios de hábitos de vida).
Para poder llevar a cabo una práctica profesional correcta es necesaria la formación basada en la evidencia científica, pero también debemos conocer las herramientas necesarias para que los pacientes conozcan las diferentes opciones de corrección, así como poseer las herramientas para fidelizar a esos pacientes.
La mesa redonda tratará de dar respuesta a las dudas de los asistentes (presenciales y online) sobre las ponencias del Fórum, refrescando los decálogos de prioridades para aplicar en la práctica clínica presentados por los ponentes.
Cristian Sanjuan Baldoví
CV
CRISTIAN SANJUAN BALDOVÍ Col.13909
Inicié de aprendiz de óptico en 1991, óptico-optometrista independiente en 2001 y optometrista clínico desde 2006 en Hospital de Granollers y Sant Celoni.
Vivo mi profesión como hijo y nieto de óptico, y marido de oftalmóloga. Me considero un profesional de calle con todos los problemas que nos afectan el día a día. Soy práctico y dado al error. A día de hoy, ya, un poco afectado por la presbicia.
¡Encantado con mi profesión!
Formación
Óptico-Optometrista UPC Terrassa. Col.13909
Master en Optometria i Ciències de la Visió – UPC
Audioprotesista – MOPE Madrid
Formador
Freelance-formador de ZEISS para la implantación de I.Profile.
Formaciones para revisión visual en edad pediátrica para enfermería y pediatras
Formador de optometría en la rotación de oftalmologia en HGG
Formador en lámpara de hendidura para MARK ENNOVY
Trabajo
Óptico en SanjuanÒptics-ÒPTICA HOSPITALÀRIA (1990-act.)
Optometrista en Corporació de Salut de la Selva i el Maresme (02-04)
Optometrista en Valles Oftlamología (06-17)
Optometrista HGG i HSC (Granollers i Sant Celoni) (17-act.)
Publicaciones
“Corneal Shape changes induce by first and second generation of silicone-hydrogel contact lenses in daily wear” F.Alba-Bueno, A.Béltran-Masgoret, C.Sanjuan-Baldoví, M.Biarnés i J. Marín. Contact Lens Anterior Eye. 2009;32(2):88-92.
Título: ¿Por qué las lentes de contacto multifocales sí interesan a los usuarios?
Abstract
“ ¿Cuánto cuesta ver un poco mejor?, ¿pregúntate si es necesario verlo todo? ”
Continuamente nos atascamos en una adaptación que nosotros hemos hecho difícil. El paciente muchas veces llega viendo poco de lejos y nada de cerca, y nosotros nos preocupamos para que vea el 1.0, ¿es necesario llegar a la excelencia?
¿Deberíamos parar el subjetivo en 0.8/0.9 para hacer un éxito de la adaptación?
¿Son un éxito todas las adaptaciones que se realizan?
¿Realmente esta todo escrito en lentes de contacto, o lo que interesa?
¿Sabemos examinar un ojo?
¿Avisamos al cliente de algo tan básico como un ojo rojo o molesto?
¿Debemos informar de la geometría, parámetro y uso que lleva nuestro paciente-cliente, es nuestra fórmula o lo marca la casa comercial?
Teyma Valero
Macarena Fernández-Baca Gutiérrez del Álamo
CV
Títulos:
Doctor of Optometry. University of Houston College of Optometry. Texas, USA. 1990-1994.
Texas license, # 04968T, desde 1994.
Diplomada en Óptica. Universidad Complutense de Madrid. 1984-1987.
Diplomate in Binocular Vision, Perception and Pediatric Optometry, desde 2017.
Afiliaciones Profesionales:
Fellow of the American Academy of Optometry, desde 1997.
Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas, Madrid, España, desde 1994.
College of Optometrists in Vision Development, USA, desde 2018.
Neuro-Optometric Rehabilitation Association, USA, desde 2018.
Actividad Profesional:
Ejercicio Profesional de la Optometría en Consulta Privada. C/ Francisco de Rojas nº 7. 28010 Madrid. Desde marzo de 2011.
Ejercicio Profesional de la Optometría en el Centro Boston de Optometría. Madrid. Desde 1994 hasta marzo de 2011.
Vicepresidenta del Comité de Admisión Internacional de la Academia Americana de Optometría. 2009-2012. Previamente, desde 2004 hasta 2009 miembro del comité.
Profesora Externa de la Universidad Europea de Madrid. Participando en cursos de Postgrado en Optometría. Desde septiembre de 2012.
Profesora del Master “Últimos Avances en Terapia Visual” Universitat de València. Desde 2017.
Coordinadora y Profesora de los cursos de postgrado del Centro Boston de Optometría y de la Universidad Camilo José Cela. Madrid. Desde 1994 hasta marzo de 2011.
Adjunct Associate Professor, University of Houston College of Optometry, Texas, USA. Desde 1994 hasta 2008.
Adjunct Clinical Faculty Member, The New England College of Optometry. Boston, USA, desde 2000 hasta 2011.
Miembro del consejo editorial de la Revista científica “Ciencias de la Optometría”. Desde 1996 hasta 2006.
Abstract
No hay duda que la miopía se ha convertido en un tema de preocupación a nivel internacional.
Es un hecho que la prevalencia ha aumentado y la progresión de la miopía va directamente asociada a un mayor riesgo de complicaciones patológicas que pueden afectar la función visual.
Desde que comenzamos a ejercer la profesión de optometrista hemos estado manejando los pacientes miopes, bien compensando únicamente el error refractivo con gafas o lentes de contacto o bien intentando frenar su crecimiento siguiendo las teorías de cada momento.
Pero en la actualidad tenemos mucha más información sobre la miopía gracias a los numerosos estudios científicos realizados, tanto sobre los factores de riesgo asociados a su aparición y progresión, como sobre las opciones de manejo para frenar su evolución.
Los optometristas debemos tomar un papel activo en este contexto, en el que además nos encontramos con que no existe un protocolo consensuado de actuación y tanto los optometristas como oftalmólogos, de un mismo país o de diferentes nacionalidades, actúan frente a la miopía de formas diversas.
El objtivo final de esta charla es, por tanto, determinar el papel activo que deben jugar los optometristas españoles frente a este problema de la progresión de la miopía.
En definitiva, determinar qué se puede hacer, qué se está haciendo y qué debemos hacer.
Antonio Pérez Ortega y Javier Cantó Vañó
CV Antonio Pérez Ortega
Diplomado en Óptica y Audiometría por la Universidad de Granada. Diplomado en Óptica y Audiometría por la Universidad de Santiago. (1988)
Licenciado en Farmacia por la Universidad de Granada. (1987)
Bachelor of Science in Optometry New England College of Optometry-Boston. (2004)
Máster en Dirección de Empresas Instituto Internacional de San Telmo de Sevilla. (2006)
Cuento con una experiencia de más de 25 como óptico en consulta, como acredita el Diploma de Honor recibido del Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía en el año 2015, en reconocimiento a los 25 años de ejercicio profesional como óptico-optometrista. Durante este periodo he tratado de abarcar todas las facetas de la optometría y he procurado tener una formación lo más intensa posible realizando cursos y estancias en EEUU y España.
Asistente habitual a congresos Nacionales e Internacionales, tanto profesionales como Ferias Comerciales.
Así mismo, entre mis últimos trabajos de investigación cabría destacar la publicación de la patente: “Equipo óptico de medición morfológica para la fabricación de lentes y monturas, de diseño personalizado y de biselado remoto de lentes oftálmicas” (2017), en calidad de inventor.
En el ámbito docente he sido colaborador en tutorización de alumnos en prácticas para el Grado de Óptica y Optometría de la Universidad de Granada durante los años 2009 a 2016 y soy profesor asociado del Departamento de Optica, en la Universidad de Granada.
Así mismo he sido Ponente en el Máster en Óptica y Optometría Avanzada en diferentes seminarios del Departamento de Óptica para la Universidad de Granada durante el periodo comprendido entre el 2009 y el 2011.
Actualmente mi dedicación principal es a la tarea como director general del Grupo ClaraVision, centrando mi actividad en la Gestión Comercial y empresarial. La empresa Claravisión ha recibido dos Menciones honoríficas, otorgadas por el Ministerio de Economía y Competitividad, en las convocatorias 2012 y 2015 de los Premios Nacionales de Comercio Interior, por la innovación tecnológica de mis establecimientos, en el año 2015 también fui galardonado con la Insignia de plata de la Federación Provincial de Comercio de Granada por mi trayectoria como empresario granadino y el año pasado con el Diploma al Mérito de la ciudad de Granada.
CV Javier Cantó Vañó
– Diplomado y Grado en Óptica y Optometría en Universidad de Alicante.
– Bachelor of Science in Optometry New England College of Optometry-Boston.
– Máster en Óptica y Optometría en Universidad Camilo José Cela de Madrid.
– Profesor asociado en Universidad Ceu San Pablo.
– Director del departamento profesional del Grupo Ópticas Claravisión.
– Optometrista en Clinica Baviera.
Título: Mitos, dudas que tiene un contactólogo
Abstract:
¡Número de plazas limitadas!
Reserva la tuya
Cómo llegarColegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Madrid
Calle de Mauricio Legendre, 38, 28046 Madrid
Nuestros Patrocinadores
