CV
Optometrista por el Colegio Universitario de Optometría.
Certificación por la National Contact Lens Examiners USA
(FSLS) Fellow de la Sociedad Americana de Lentes Esclerales USA
Master en Contactología
El Dr. Carmona es un optometrista, formado en residencia, que se especializa en salud y enfermedad ocular, enfermedad de la superficie ocular y adaptación de lentes de contacto regulares y especiales.
Apasionado de la investigación y la investigación científica en pacientes con baja visión después de una cirugía ocular para desarrollar nuevos métodos de tratamiento con tecnología de punta.
Además de su práctica diaria, el Dr. Carmona enseña a los residentes de oftalmología y a los becarios de la córnea la belleza de la adaptación de lentes de contacto especiales y el tratamiento de la superficie ocular.
Está invitado a hablar en universidades de renombre en sus programas de maestría y posgrados. Además, para conferencias internacionales, casas comerciales y educación continua.
Redactor de artículos científicos para Franja Visual, Fedopto y Revista del Colegio de Optometristas de Costa Rica.
Título: “LENTES MULTIFOCALES EN OJO SECO, ¿TABÚ O REALIDAD?”
Abstract
Como bien se sabe el ojo seco es una enfermedad multifactorial la cual afecta la superficie ocular ocasionando síntomas, molestias y alteración en la visión. Entre uno de los factores que hacen más propenso a tener ojo seco es el relacionado con la edad, donde la producción de la lagrima disminuye en personas mayores de 50 años. Pero aunado a esta condición también viene la dificultad para ver de cerca, la muy conocida presbicia. La cual es todo un reto para el especialista poder manejar ambas condiciones con lentes de contacto.
Las adaptaciones de lentes de contacto en ojo seco y en pacientes présbitas siempre ha sido un tema de discusión, pero que al tratar ambas y darle solución, nos hace cambiar la manera de adaptar lentes de contacto y darle una nueva perspectiva a este tipo de adaptación.
El manejo de este tipo de paciente tiene que ser integral, abordar todo en conjunto. Desde la evaluación de la superficie ocular, mediante lampara de hendidura, tinciones, evaluación de glándulas de meibomio, meniscos lagrimales, tiempo rompimiento de la lagrima y frecuencia de parpadeo hasta llegar a topografías y tomografías corneales las cuales mediante imágenes de alta resolución y software incorporado de última tecnología nos darán una información detallada de la condición ocular. Esta información la trasladamos a los nuevos diseños, materiales y nuevas teorías de adaptación de lentes de contacto y así poder diseñar un lente ideal para que pueda brindar a nuestros pacientes una buena agudeza visual, calidad óptica y excelente confort.